Tocar y cantar
- a la vez -
Coordiná voz y guitarra para acompañarte con fluidez
Entrenamiento práctico para integrar voz e instrumento de manera orgánica.
Se trabaja la coordinación motora, la independencia rítmica y la conexión entre voz, cuerpo y acompañamiento musical.
Destinado a cantautores/as, instrumentistas y estudiantes que quieran desarrollar soltura y confianza para cantar mientras tocan.
curso regular
con encuentros semanales
modalidad online
a través de Youtube.
Intercambio via Whatsapp y mail.
incluye apuntes
y videos extra, que iras recibiendo a medida que avanza el curso
Dificultades
Se nos cae el tempo o nos apuramos, se nos desarma la colocación, nos olvidamos de respirar, el pulso tambalea, tensionamos el cuello, endurecemos la lengua, desatendemos el ritmo… Ufff!
En este curso vamos a seguir la pista de las dificultades hasta entender qué necesitamos mejorar y así enfocar nuestra práctica.
Perspectiva
Guitarrista y cantante. La orquesta unipersonal
Pensamos a la guitarra y a la voz como a dos personajes dialogando o a dos bailarines danzando.
Canto y guitarra conforman una trama sonora. Y este tejido surge de cierta organización dinámica.
Realizamos acciones dispares, buscamos calidades diversas. Necesitamos equilibrio y concentración. Para hacer malabares es necesario entrenar. Vamos por partes.
Temario
Postura:
Peso. Alineación. Organización motora. El agarre de la guitarra. Tocar paradx y sentadx. Disponibilidad para la acción.
Respiración:
Ritmo respiratorio y ritmo musical. Continuidades e interrupciones. Inspiración, impulso y sostén. Coordinación. Práctica vocal al tocar. Hacia una fonación fluida.
Escucha:
Entrenamiento auditivo. Percibir múltiples planos. Diferenciación de alturas, timbres, volúmenes y resonancias entre ambos instrumentos. Ajustes acústicos: ecualizar voz y guitarra.
Tipos de acompañamiento:
Texturas. Rasgueos, arpegios, líneas melódicas. Bajos.
Práctica con síncopa , contratiempo y polirritmia.
Juego de roles:
La voz como instrumento. La guitarra cantante. ¡Reinventemos la trama!
– Trabajaremos con distintos ritmos/lenguajes (rock, pop, ritmos de folklore argentino, tango, blues, soul, jazz, músicas de Latinoamérica…).
– Arreglos. Para hacer tu versión solista o en banda.
– Habrá distintos tipos de dificultad en los ejercicios de acuerdo a tu nivel de entrenamiento (y a tus ganas de practicar).
